martes, 16 de junio de 2015

CÁNONES DE BELLEZA

El canon de belleza es el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como hermoso o atractivo, sea en una persona u objeto. Es históricamente variable y no es común a las diferentes culturas. Esta belleza del atractivo personal es lo que ha atraído el interés de múltiples pensadores a lo largo de toda la historia.
En la actualidad las mujeres se sienten más presionadas y se ven juzgadas por los cánones estéticos que con el tiempo son más exigentes, según Lourdes Ventura. La discriminación estética es un hecho que según la autora afecta hoy día tanto a hombres como a mujeres. Esto se define en las personas por un “estado de inseguridad” y “la falta de autoestima”. Una de las causas que crean la necesidad de depender de estos cánones es la creación del concepto de estética personal, según Marta Martín, esto hace que gran parte de los ciudadanos mantengamos una interacción privada y personal con los cánones de belleza corporal. Esta imposición, según el artículo de Fernanda Nader, describe como se nos enseñan estos estereotipos en el proceso de nuestra formación como personas.
En la época prehistórica y mas concretamente en la Edad de Piedra ya existía un  canon de belleza sobre las mujeres, puesto que en aquellos tiempos lo mas importante para las personas era la supervivencia y el crecimiento de los asentamientos nómadas.
 Para los antiguos egipcios, el canon de belleza no era el mismo que tenemos en la actualidad. Para ellos la belleza consistía en armonía, perfección, frontalidad…
Cánon de belleza prehistorico
Cléo de MérodeReina de la Bellezade L'Illustration en 1896.


Irina Shayk, modelo actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario