Palas y el centauro.
Podemos ver a la diosa Atenea que desde el punto de vista
simbolista podemos ver a la naturaleza virgen que nace de la cabeza de Zeus. La
planta que se le ha consagrado a Atenea ha sido el olivo.
En su mano tiene una alabarda, representando la guerra
inteligente, debido a que siempre va armada. Está guardando un espacio y el
centauro lo ha ocupado.
Se presenta a la intelectual en un espacio abierto,
mientras que el centauro se encuentra en el espacio más denso de la
materialidad: la piedra.
Se muestran colores oscuros.
El centauro nos muestra la dualidad del ser humano:
humano + animal.
Podemos ver también la concepción platónica del alma, ya
que representa el amor de la sabiduría. Es la sabiduría que domestica la
personalidad con la inteligencia.
La alabarda es un elemento que va dirigido a la
sabiduría, a las esferas celestes.
Esta obra completaría la serie de Botticelli, en las que
se encuentra La primavera y El nacimiento de Venus.
Conocida en italiano como Pallade che doma il centauro,
es un cuadro realizado al templesobre tela de 207 centímetros de alto y 148 cm
de ancho, realizado entre el año 1482 y 1483 por el pintor italiano Sandro
Botticelli por encargo de Lorenzo di Pierfrancesco de' Medici. Se conserva en
la Galería de los Uffizi de Florencia. Puesto que el nombre latino de Palas
Atenea es Minerva, el cuadro es conocido también como Minerva y el centauro.
![]() |
Palas y el centauro. |
¡Hola Use! Me ha gustado mucho tu entrada, creo que esta muy bien descrito el cuadro porque si no tuviéramos la obra delante nos lo podríamos imaginar perfectamente. ¡Buen trabajo!
ResponderEliminar